Ortem
Novela. Un viaje por el Metro de Madrid. Un viaje al fondo de uno mismo.
Libro electrónico: 1,49€
Libro en papel: 6,95€
Gratis en Kindle Unlimited: 0,00€
No todos los viajes empiezan en una estación ni acaban en un andén. El Metro es el escenario. La mente, el verdadero trayecto.
Cada mañana, millones de personas se cruzan sin mirarse bajo tierra. ORTEM da voz a uno de esos viajeros anónimos, en un monólogo interior tan frenético como lúcido, tan irónico como profundamente humano. A bordo de un vagón cualquiera, el protagonista observa, recuerda, critica, imagina… mientras busca sentido a una vida marcada por la rutina y la alienación.
Con un ritmo ágil, lenguaje afilado y un humor tan sórdido como certero, esta novela nos sumerge en la otra ciudad: la que no aparece en los mapas, la que se esconde en túneles, en pensamientos, en miradas cruzadas. Una historia que fluye estación tras estación como una corriente subterránea de emociones, rabia, ternura y reflexión.
Una novela urbana, crítica y sorprendentemente cercana. Ideal para lectores que buscan algo distinto.
Últimas noticias
Opiniones de lectores

Otra historia de José Martín. Esta vez sobre la vida que el viajero se encuentra en el metro de Madrid. Podría decir, como también apunta el autor, un viaje a los sótanos del tiempo.
Únicamente José Martín Molina puede introducir al lector en los túneles y vagones de un tren con usuarios extraños, añejos, conocidos, imaginados, gracias a un léxico supremo que viaja entre la sordidez y el culto exquisito.
Una vez más, animo a su lectura.

Interesantes escritos de @kulodezebra en http://t.co/aGWVwDxzTa Literatura moderna e impactante.

Qué buen rato estoy pasando con la novela «Ortem» de José Martín Molina, está genial, me estoy echando unas risas, me encanta!! Os la recomiendo, es buenísima, va sobre el Metro de Madrid, se lee sola, es divertida, con descripciones muy reales y engancha.

Ya he leído Ortem. Te hago este comentario con todo el cariño: ¿POR QUÉ ERES TAN BUENO, MAMÓN?
Este libro no lo has escrito; lo has pensado, lo has grabado y has ido plasmando la reproducción.
Te cuento el devenir de mi día de hoy:
– Desayuno.
– Ortem y Ortem y Ortem.
– «A almorzaaaar».
– Ortem y Ortem hasta acabar.
Tienes una riqueza de léxico impresionante. Desde registros vulgares hasta toques exquisitos y cultos.

Mi querido amigo Pepe:
Tenías razón, Ortem me lo he leído (casi) del tirón y me ha resultado extremadamente fácil introducirme en él. Después de vivir 11 años en Madrid y calculo que con más de 3.000 horas de metro a mis espaldas, me he sentido plenamente identificado con el protagonista al cual, si me lo permites, le llamaré como el título de tu libro; Ortem.
Porque Ortem plasma por escrito lo que le viene a la cabeza cuando, estando en un lugar en el que no puedes hacer otra cosa, la mente es la que se apodera de la situación. La impotencia de no tener nada mejor que hacer convierte a Ortem en una máquina de elaborar, modificar y transformar la realidad que le rodea para, dando permiso a todas su perversiones, crear un “Mundo Inmundo” a su imagen y semejanza.
Me he reído mucho con Ortem, con todos los personajes que nos describe y con las historias que de ellos subyacen. He podido reconocer a muchas de las personas que aparecen en el libro porque yo también coincidí con ellas en algunos viajes y, si no eran exactamente ellas, se trataba de personas muy parecidas a ellas.
Tengo que reconocer que me ha hecho, también, retorcerme en el asiento al comprobar que tengo (dentro de mí) algo de todos esos personajes que Ortem no vomita, sino que los ilustra (dentro de un curioso cocktail de realidad-moralidad-historia-geografía-sentimientos-valores-resentimiento-amor) con maestría para que seamos capaces de ver todo lo que nuestra mente es capaz de producir cuando no tiene nada mejor que hacer.
El “Mundo Inmundo” de Ortem merece la pena ser leído además de para reírte un buen rato, para que puedas darte cuenta de que leer en el metro está bien pero, en la mayoría de los casos, una vez que ya has pasado el “metro bus” por el torno resulta mucho más divertido fijarte en todo lo que te rodea y dejar que tu cabeza haga el resto del trabajo.
Desde Donosti, con cariño (y cada día más admiración).
Sir Charles

@kulodezebra oye acojonante tu bibliografía.

Ortem es un buen ejemplo de texto para el estudio del comportamiento humano. Además, de verdad. En la novela se plasman las diferentes personalidades ocultas tras la máscara del viajero anónimo.

Un viaje fantástico pero no irreal bajo tierra y por debajo de muchos de los instintos más primarios.
Rudo y áspero en su camino descriptivo al submundo, una especie de tártaro poblado por lo que podríamos llamar la fauna profunda.
Un despliegue irreverente sin dejar títere con cabeza, regando sobre nosotros algunas incómodas verdades sobre el devenir de lo cotidiano a la vez que edulcora el trayecto con un humor ácido que rebosa sarcasmo y oculta el drama diario de la deshumanización.

Si con Penetraciones no podía parar, creo que aquí me voy a ahogar, porque la lectura hace que el lector viva la marcha, el ruido, los olores y los apretones del metro.
¡Y eso que sólo estoy en el Tramo 3! ¡Muy bueno!